Entradas

Bibliografía

Imagen
A continuación os dejaremos la bibliografía que hemos utilizado para elaborar las distintas entradas del blog, esperamos os sea de gran ayuda. Labonté, M.L. (2009). Liberar las Corazas. Método de Liberación de corazas. Al corazón de nuestro cuerpo . Francia: Ediciones Luciérnaga. Cuaderno Taller. (Mayo 2009). Liberación de Corazas . Psychologies. Cuaderno Taller Recuperado de http://www.mlc-it.org/wp-content/uploads/2014/10/articulo_psychologies.pdf MLC Organización España [MLC Organización España]. (2014 Marzo 1). Marie Lise Labonté explica los principios de MLC Francés subtitulado español. [Video]. Recuperado de https://youtu.be/2VY2BWgPa2Q Mares, E. (2016). Gimnasia Consciente . España: Hispano Europea. Gallo, L. (2014). Expresiones de los sensible. Educación Pesqui, 40 (1), 197-214. Planella Ribera, J., & Jiménez, J. (2019). Gramáticas de un mundo sensible. De corpógrafos y corpografías. Revista internacional de filosofía y teoría social , 16-26....

Conclusiones finales

Imagen
Una vez organizado nuestro trabajo y haber recopilado las principales ideas para las entradas de nuestro blog, podemos asegurar según las distintas obras y lecturas que las personas no somos solamente la parte física, sino que está integrada por distintos pilares que forman un todo. A la hora de trabajar en nuestro caso con alumnos o atletas será necesario tener estas premisas en cuenta para que mejore y evolucione no sólo en su parte física sino también en el lado emocional, social, psicológico,etc. Para ello distintos autores expresan en sus obras varios puntos de vista para abordar el cuerpo y consciencia, con ejercicios que interiorizados y realizados de forma cotidiana en nuestras clases o entrenamientos nos ayudan a conectar con nosotros mismos, conocernos, liberarnos, expresar nuestras emociones y sentimientos y encontrar alivio en problemas o molestias de la vida diaria, mejorar nuestra digestión, respiración, etc. Sin duda estas lecturas y libros han marcado un antes y un d...

Ejemplificación de una sesión práctica en grupo

Imagen
Para poder llevar todo este conocimiento a la práctica, deberemos de planificar una sesión tipo. Con todo esto conseguimos llevar a un nivel superior el proceso de aprendizaje y a su vez el progreso como profesionales del ámbito de la actividad física y el deporte.  La sesión tipo va a constar de 4 ejercicios seleccionados a conciencia para la búsqueda de la propiocepción (no solo a nivel motriz, sino interno), control de la respiración, desestabilización de nosotros mismo para de esta forma salir de la zona de confort, aumentar la percepción del entorno y se nuestro organismo, y por último, para canalizar nuestras energías motoras cotidianas y focalizarlas en aspecto que hasta entonces no nos habíamos parado a pensar que existían. Los ejercicios planteados para la sesión son: 1. Ejercicios guiados de conciencia corporal, nos colocamos por parejas y  se estira en suavidad el cuerpo, masajea las zonas en tensión, libera la respiración y permite recuperar el equilibr...

Aportaciones de esta asignatura al grado

Imagen
La trascendencia que este conocimiento supone sobre nosotros es una oportunidad que se debe aprovechar. Al fin y al cabo, no es más que abrir los ojos y observar las muchísimas opciones (y diferentes) que hay de concebir el cuerpo tanto extrospectiva como introspectivamente. Todo esto nos acerca un poco a otra dimensión de la concepción de la sociedad y el mundo en el que nos desenvolvemos. Abordar esta asignatura ha supuesto para nuestra formación inicial un antes y un después, poder ver desde un punto de vista totalmente distinto a lo que la sociedad en que vivimos nos tiene acostumbrados nos ha abierto la mente. Por otro lado, hemos podido experimentar prácticas o ejercicios que nos han hecho crear una imagen más consciente de nuestro cuerpo, de nosotros mismos. Vivenciarla nos ha supuesto poder ver dentro de nosotros, poder indagar y buscar en nuestros pasados, volver atrás para sentir y sanar momentos pasados. Y por último, y más importante, abordar esta asignatura nos ha hecho co...

Beneficios de una propuesta práctica

Imagen
Podemos encontrar diversas prácticas en cuanto a la liberación de corazas; un ejemplo práctico podría ser utilizando una pelota, tumbados en el suelo poner la pelota entre el suelo y nuestro cuerpo en una zona donde tengamos dolor o tensión y haciendo que esta se integre en nuestro cuerpo y acabe desapareciendo ese dolor, para ello se necesitará ser consciente de en qué punto se encuentra la pelota, que dolor nos produce y de una manera consciente ir haciendo que ese dolor desaparezca eliminando así las corazas más superficiales, esto nos ayuda a eliminar estas corazas a nivel físico y muscular, pero también a nivel psicológico y mental, a sentirnos más liberados. En cuanto al método que propone la Eutonía, existen numerosas propuestas prácticas en relación al tono muscular y al movimiento de diferentes partes del cuerpo activando sólo la musculatura más cercana. Comenzando acostándose en una superficie plana, debemos relajar todo el cuerpo. Posteriormente realizar la técnica de relaja...

Diferentes perspectivas de cuerpo y conciencia

Imagen
L a incesante lectura, revisión y análisis de los diversos autores, técnicas y propuestas de valor que hemos podido observar, podemos sacar en claro que según Kesselman (1990) en la vida diaria tu cuerpo experimenta muchas sensaciones para las que no encuentras las palabras para ponerles nombre. Conectas con sensaciones como frío, dolor, presión, pero estas sensaciones van rotando constantemente, pero van cambiando el frío se hace menos frío… Las emociones podrían ser pensadas como un conjunto de emociones que se conectan unas con otras entre sí a lo que llamamos emoción. La emoción, desde este tipo de pensamiento corporal que bosquejo, es singular y no valdrían las generalizaciones, aunque exista esa tentación. Además, Susana en su libro distingue entre corporizar y somatizar. La sensación que no se registra, que no se corporiza, se somatiza. Añade algunos ejemplos sobre esto, queriendo afirmar lo imperiosa que es la sensación para llevarnos a pensamientos y a acciones adecuadas. A...

Presentación

Imagen
Bienvenidos a Blog consciente, creado por estudiantes de la asignatura Cuerpo, consciencia y movimiento de la Universidad de Almería. En las distintas entradas del blog abordaremos los pilares fundamentales en los que se soporta esta asignatura gracias al aporte de distintos li bros e ideales.